top of page

Preguntas
frecuentes

IMG_5141.JPG
1. ¿Qué es una valoración neuropsicológica?


Es un proceso clínico que permite evaluar áreas como memoria, atención, lenguaje, aprendizaje, conducta y funciones ejecutivas, para identificar fortalezas y dificultades. Con estos resultados se elaboran diagnósticos certeros y planes de intervención personalizados.

2. ¿A quiénes está dirigida una valoración neuropsicológica?


A niños, adolescentes, adultos y adultos mayores que presentan dificultades en el aprendizaje, la conducta, la atención, la memoria o que tienen sospecha de un trastorno del neurodesarrollo o deterioro cognitivo.

3. ¿Qué diferencia hay entre una valoración psicológica y una neuropsicológica?


La psicológica se centra en aspectos emocionales y de personalidad, mientras que la neuropsicológica evalúa el funcionamiento cognitivo y conductual en relación con el cerebro. Ambas pueden complementarse para tener una visión integral del paciente.

4. ¿Cada cuánto tiempo se recomienda realizar una valoración?


Depende de la condición del paciente. Generalmente se recomienda una vez al año en niños y adolescentes en desarrollo, o cuando hay cambios significativos en el rendimiento escolar, laboral o en la vida diaria.

5. ¿Qué trastornos del neurodesarrollo atienden en CERENE?


Atendemos TDA-H, Autismo, Trastornos de Aprendizaje, Trastornos de Lenguaje, Discapacidad Intelectual, entre otros. También trabajamos con adultos en casos de demencia, Alzheimer, ansiedad y deterioro cognitivo.

6. ¿Se pueden realizar terapias en línea?


Sí . Contamos con un programa de terapias virtuales y de apoyo para pacientes foráneos o en el extranjero, combinando sesiones por videoconferencia con ejercicios guiados a través de nuestra plataforma tecnológica.

7. ¿Cómo saber si mi hijo necesita una valoración neuropsicológica?


Algunas señales de alerta son: bajo rendimiento escolar, problemas de atención y concentración, dificultad para seguir instrucciones, cambios de conducta, problemas de lenguaje o sospechas de trastornos del neurodesarrollo.

8. ¿Las terapias son personalizadas?


Sí. Cada plan terapéutico se diseña en función de los resultados de la evaluación, las necesidades específicas del paciente y los objetivos familiares y escolares.

9. ¿Atienden a adultos mayores?


Sí. En CERENE trabajamos con personas que presentan deterioro cognitivo, Alzheimer, demencias y otras condiciones, con programas enfocados en mantener y potenciar sus capacidades.

10. ¿Cuál es el primer paso para agendar una cita?


El proceso inicia con una entrevista de diagnóstico, donde se recaba la información clínica y se determinan las pruebas necesarias. Posteriormente, se agenda la valoración neuropsicológica y, con los resultados, se define el plan de intervención.

ChatGPT Image 23 sept 2025, 07_53_20 a.m..png

(229) 108 90 52

Américo Vespucio #1043 Fracc. Reforma,

Veracruz, Ver, 91910

C. Invernadero 335, Jardines del Virginia,

04294 Veracruz, Ver. (Atención Adultos)

Publicaciones_Centro de Rehabilitación Neuropsicológica (1).png
  • Facebook
  • Instagram

© 2025 Centro de Rehabilitación Neuropisológica. Todos los derechos reservados.

bottom of page